Cisternas romanas de Monturque - Monturque, Córdoba

Dirección: Paseo de lo Alto, 14930 Monturque, Córdoba, España.
Teléfono:667507920.
Página web: turismomonturque.com
Especialidades: Lugar de interés histórico, Atracción turística.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Se recomienda comprar entradas con antelación, Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 271 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.7/5.

📌 Ubicación de Cisternas romanas de Monturque

Cisternas romanas de Monturque Paseo de lo Alto, 14930 Monturque, Córdoba, España

⏰ Horario de Cisternas romanas de Monturque

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: 11:00–12:30
  • Miércoles: 11:00–12:30
  • Jueves: 11:00–12:30
  • Viernes: 11:00–12:30
  • Sábado: 11:00–14:00
  • Domingo: 11:00–12:30

Dirección: Paseo de lo Alto, 14930 Monturque, Córdoba, España.

Este lugar es una de las atracciones turísticas más destacadas de la provincia de Córdoba, España. La cisterna romana de Monturque es un ejemplo excepcional de la ingeniería hidráulica de la época romana.

Cisternas Romanas de Monturque

Ubicada en el municipio de Monturque, a solo unos kilómetros de la ciudad de Córdoba, esta cisterna es una de las más grandes y bien conservadas del mundo romano. Con una capacidad de almacenamiento de agua de más de 8.000 metros cúbicos, es un ejemplo impresionante de la capacidad de las cisternas romanas para almacenar y distribuir el agua en grandes cantidades.

Características

La cisterna de Monturque tiene una altura de más de 15 metros y una circunferencia de más de 30 metros. Su sistema de drenaje y distribución de agua es complejo y bien diseñado, con canales y túneles que conectan la cisterna con el sistema de suministro de agua de la ciudad romana.

Además de su importancia histórica y arquitectónica, la cisterna de Monturque también es un lugar de gran belleza natural, con un entorno rural y pintoresco que la rodea.

Información Recomendada

Para visitar la cisterna de Monturque, se recomienda comprar entradas con antelación, especialmente durante los meses de verano. La cisterna es accesible para personas con discapacidad y se recomienda llevar botas y ropa cómoda para caminar por las galerías subterráneas.

Un interesante hallazgo arqueológico romano bajo el cementerio de Monturque. Es interesante pasar por este pueblo cordobés y admirar estas cisternas, de las más grandes que pueden verse en Europa.

La visita guiada es 100% recomendable. Me ha sorprendido la visita por la cantidad de cisternas con gran capacidad de almacenamiento de agua. Hemos paseado por sus galerías subterráneas y contemplado cada una de las cisternas.

Esta empresa tiene 271 valoraciones según Google My Business.

Opinión Media: 4.7/5.

👍 Opiniones de Cisternas romanas de Monturque

Cisternas romanas de Monturque - Monturque, Córdoba
Rosa M. M. B.
5/5

La visita guiada es 100% recomendable. Me ha sorprendido la visita por la cantidad de cisternas con gran capacidad de almacenamiento de agua. Hemos paseado por sus galerías subterráneas y contemplado cada una de las cisternas.

Cisternas romanas de Monturque - Monturque, Córdoba
Carlos V. O.
5/5

Un interesante hallazgo arqueológico romano bajo el cementerio de Monturque. Es interesante pasar por este pueblo cordobés y admirar estás cisternas, de las más grandes que pueden verse en Europa.

Cisternas romanas de Monturque - Monturque, Córdoba
Irene H.
5/5

Son las Cisternas Romanas más grandes de España y las cuartas del mundo de esa época. Fueron descubiertas por casualidad en 1885. Están muy bien conservadas, es muy interesante de ver. El pueblo, Monturque, pertenece a la campiña cordobesa.

Cisternas romanas de Monturque - Monturque, Córdoba
Antonio R.
5/5

En esta pasada semana santa hemos tenido la oportunidad de realizar la visita guiada de las Cisternas Romanas y el castillo de Monturque, como grupo familiar, y hemos quedado impresionados de la importancia por su número y capacidad y por la ingeniería romana que muestra su construcción, por la estructura y los materiales empleados. Totalmente recomendable la visita, sobre todo si se hace con María José, que hace la explicación rigurosa al par que amena. Muchas gracias María José.

Cisternas romanas de Monturque - Monturque, Córdoba
Juan S.
5/5

Espectaculares las cisternas romanas, por su capacidad (850.000 litros), por su antigüedad (datan del siglo I d.C.) y por su conservación. Fueron descubiertas de forma casual (bajo el cementerio de la ciudad), al realizar trabajos masivos de enterramiento, a raíz de las muertes causadas por una epidemia de cólera en el año 1885. Al principio se `pensó que podían ser catacumbas, silos o dependencias del castillo medieval que se encuentra muy cerca y desde que fueron descubiertas han sido utilizadas como aljibe, panteón u osario. Lo que es curioso es que a lo largo de todo este tiempo, desde que se construyeron hasta nuestros días, no se tenga ningún documento, información o referencia de la población romana que ocupo la zona, que tuvo que ser importante a tenor de las cisternas tan monumentales. Si espectaculares son las cisternas, Lourdes, la guía, tampoco tiene nada que desmerecer. Con su cercanía, sus explicaciones y su buen hacer, nos hizo pasar una visita inolvidable. Recomiendo programar la visita, pues los horarios son de 11h a 14h de Martes a Domingo, y si no hay ninguna visita programada, te lo puedes encontrar cerradas. El precio son de 3 € por persona y si se visita también el castillo son en total 5 €.

Cisternas romanas de Monturque - Monturque, Córdoba
Víktor P. C. (.
5/5

Espectaculares cisternas romanas. Muy agradable, simpática y profesional la guía que va mostrando y narrando acerca de las cisternas. Lugar imprescindible si te encuentras por la zona, aunque debes llamar para que te hagan la guía.

Cisternas romanas de Monturque - Monturque, Córdoba
Enrique R. M.
5/5

En perfecto conservación. Recomiendo visitar

Cisternas romanas de Monturque - Monturque, Córdoba
Francisco J. R.
5/5

Una magnífica mañana de domingo recomendable para mentes con curiosidad sobre nuestra Historia. Visita totalmente recomendable por su estado de conservación, por tratarse de una obra de entidad singular en nuestro país y por la amable atención y los conocimientos de María José, nuestra guía.